sábado, 16 de mayo de 2015

Poblaciòn

CONCEPTO:


El concepto de población proviene del término latino populatĭo. En su uso más habitual, la palabra hace referencia al grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. También permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las consecuencias de poblar.



TIPOS DE CRECIMIENTO:

El crecimiento se puede mostrar usando CURVAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN:

1.Exponencial o en J: Cuando la población crece rapidamente y luego se detiene.

2.Sigmoide o en S: Poblaciones que inician con un crecimiento lento, después rápido y, por ultimo, decrece hasta
alcanzar el equilibrio.

3.La curva sigmoide complementaria: Se presenta cuando la población, despues de pasar por la etapa de aceleración
negativa, empieza lenta y gradualmente.

REGULACIÓN POBLACIONAL:

Cuando las relaciones o interacciones entre dos poblaciones favorecen la capacidad de crecimiento de éstas,
se denomina reacciones positivas; las que disminuyen dicha capacidad se conocen como relaciones negativas.

LA SIMBIOSIS: se presenta entre poblaciones distintas, puede manifestarse como parasitismo, mutualismo o comensaliamo, y se
consideran relaciones positivas sólo el mutualismo y el comensalismo.

1.Mutualismo: se caracteriza porque ambas especies se benefician mutuamente.

2.comensalismo: se caracteria porque una especie se beneficia sin causar daño o beneficio a la otra.

AMENSALIAMO se presenta cuando una especie inhibe el crecimiento y la supervivencia de la otra, sin sufrir ninguna alteración.
PARASITISMO, una especie afecta nocivamente a otra, pero no puede vivir sin ella, es decir, la especie parásita vive dentro.

DEPREDACIÓN una especie ataca, atrapa, mata y se alienta de otra, afectándola.

COMPETENCIA dos especies combaten por espacio, alimento, pareja o alguna otra necesidad, y una de ellas termina afectando
adversamente a la otra.

El número de individuos de una población suele crecer hasta unos límites, en un número de individuos que se mantiene más o menos constante. Para que eso ocurra, el número de nacimientos ha de ser igual al número de defunciones. El estado estacionario no suele ser lineal, sono que se trata de un equilibro dinámico. Los factores que condicionan el tamaño de una población son el potencial biótico y la resistencia ambiental. Dichos factores pueden ser externos o internos a la población:

- Factores externos: bioticos (presencia de depredadores, parásitos, que les provocan enfermedades) y abióticos (cambios en el clima, escasez de alimentos, catástrofes...)

- Factores internos: el aumento de la densidad de población que afecta negativamente a los hábitos reproductores
En función de las diferncias en cuanto a los valores del potencial biótico, existen dos estrategias de reproducción:

- R estrategas; individuos que poseen un potencial biótico muy elevado (elevada Tasa de Nacimientos), lo que significa que tienen muchas crías que no reciben cuidados, por lo que quedan abandonadas a su suerte, son pocas las que sobreviven (elevada Tasa de Mortandad), el tamaño de la población tiene que ser estacionario.

- K estrategas; poseen una menor TN por lo que tienen p
ocas crías, sin embargo la TM es también menor, porque al recibir cuidados la mayoría de ellas consigue alcanzar la edad adulta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario